Saltar al contenido

Chele Esteve

Doctora Internacional por Universitat Politécnica de Valéncia, Máster en Arts, in Industrial Design por University of Central England, Birmingham (Inglaterra). Senior lecturer en el Grado y Máster en Diseño y Desarrollo de Productos en la E.T.S. de Ingeniería del Diseño y en la Facultad de Bellas Artes (UPV). Profesora visitante en el College of Design and Innovation, Universidad de Tongji, Shanghái, China desde 2010.

Sus áreas de investigación comprenden los campos del diseño para la sostenibilidad y la innovación social, las artesanías y la tecnología. Es miembro del Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio de la UPV, la Red de Investigación de Saberes Ancestrales de RISA con sede en Universidad Técnica del Norte-Ibarra (Ecuador), Red de Investigadores y también de la Red de Investigadores de Diseño de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo en Buenos Aires (Argentina). Es directora de la Cátedra Brecha Digital y Diversidad Funcional y colabora con la Cátedra de Artesanía, ambas erradicadas en la Universitat Politécnica de Valéncia. Coordina el ETSID Desis Lab, Red Internacional de Diseño para la Innovación Social en la UPV. Participa en proyectos de investigación financiados por diferentes instituciones como UNESCO, Plan Nacional o ERASMUS+.

Es miembro de la AVCA (Asociación Valenciana de Críticos de Arte), y colabora con medios especializados como Experimenta Magazine, Dúplex y Disseny CV. En su trayectoria profesional ha comisariado distintas exposiciones como la reconocida Amuebladas. Diseño x Mujeres (2007), en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia, España) y Amuebl-Anzo (2006). Igualmente, ha participado como artista en numerosas exposiciones a nivel internacional y nacional, realizadas en Grecia, Bulgaria, Italia, Países Bajos, Argentina, Colombia, EE. UU., Méjico, Vietnam, Kazajistán, Argelia, China, Chile, Ucrania, Sicilia, Sudán, Cuba, Tailandia, e India, entre otros.