David Pérez Rodrigo
Catedrático en la Facultad de Bellas Artes (perfil: «Claves del discurso artístico contemporáneo»). Licenciado en Filosofía y en Historia del Arte. Doctor en Bellas Artes. En 1999 fue comisario del pabellón español de la XLVIII Bienal de Venecia. Su ámbito de investigación abarca el arte contemporáneo y, especialmente, el arte conceptual. Fruto de este interés fue la dirección entre 2006 y 2010 del proyecto de documentación artística audiovisual La voz en la mirada, dedicado al arte conceptual español. Ha publicado más de 300 artículos en revistas y catálogos. Entre sus libros destacan: La mirada contra la Historia (1995), Femenino, Plural (1996), Del arte impuro (1997), Malas artes. Experiencia estética y legitimación institucional (2003), La certeza vulnerable. Cuerpo y fotografía en el siglo XXI (2004 ), Sin marco: arte y actitud en Juan Hidalgo, Isidoro Va/cárcel Medina y Esther Ferrer (2008), Dicho y hecho. Textos de artista y teoría del arte (2012), Fuera de campo. Leer el espacio desde las artes (2014), Leer Jo no vivido (2016) y Una poética del etcétera. Juan Hidalgo y la fractura documental (2018).
Ha trabajado en el análisis de la producción textual de artistas con proyectos de I+D («Capta-08»), así como a través de las cinco ediciones (2006-2010) de los seminarios «La voz en la mirada. Diálogos con el arte». Cuenta con dos libros sobre el tema «Dicho y hecho. Textos de artista y teoría del arte» (Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz, 2012) y «Una poética del etcétera. Juan Hidalgo y la fractura documental» (Fire Drill Ediciones, Valencia, 2018). Asimismo, ha colaborado en libros colectivos relacionados con la cuestión: «Palabras recobradas, imágenes restablecidas» (Museo de Teruel, 2016), «El texto reescrito: relato, memoria y olvido» (Ayuntamiento de Alicante, 2017), «Dentro y fuera del estante. La lectura de lo expandido desde los libros de artista» (Text [NoText]. Libros y Publicaciones de Artista, Universitat de València, 2019).

